AMMS

Víctor Martínez Gardoqui

Director OGSUM

Víctor Martínez Gardoqui

Director OGSUM

En 2005 inicia su carrera como maestro Suzuki, tomando el maravilloso curso de Filosofía con la maestra Caroline Fraser, libro 1 y 2 de guitarra con el Maestro Frank Longay, libro 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y prácticum con MaryLou Roberts, Lectura 1 y 2 con la maestra Caroline Fraser.

Es fundador y director de El Estudio de Arte Musical SCHERZINO en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos Es director de La Orquesta de Guitarras Infantil Ollin Yoliztli y del ensamble Scherzino

AMMS

Gilberto Ramírez Lucero

Gilberto Ramírez Lucero

Profesor de Sección

Maestro en Musicoterapia, con una trayectoria dedicada a la enseñanza y difusión de la música, tanto en el ámbito clásico como en el de la música antigua. Se ha formado como guitarrista clásico en la Facultad de Música de la UNAM y en música antigua en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires, Argentina, donde estudió bajo la dirección del maestro Miguel de Olaso. Esta sólida formación le ha permitido desarrollarse como concertista especializado en la interpretación de música para guitarra clásica y en el uso de instrumentos de época, ofreciendo presentaciones que combinan técnica y sensibilidad histórica.​

Desde 2021, es profesor de guitarra asociado en la Asociación Mexicana de Maestros de Música (AMMS), donde ha contribuido a la educación musical a nivel nacional. Asimismo, ha enfocado gran parte de su carrera en la inclusión educativa, realizando cursos especializados en musicografía en Braille para enseñar música a personas con discapacidad visual, tanto niños como adultos. ​​ Además, es el director artístico de PEQUESON ENSAMBLE y ENTRE CUERDAS Y TRINOS, agrupaciones infantil y juvenil, inclusivas que buscan, a través de la música, generar aprendizajes significativos para el desarrollo integral de los niños y niñas de Cuernavaca, Morelos.

Director Administrativo

AMMS

Emil Russ

Coordinador OGSUM

Emil Russ

Coordinador OGSUM

Fue alumno de la profesora Nelly Bustos; del Estudio de Arte Guitarrístico, bajo la cátedra del profesor Victor Saenger; de la Escuela de  Iniciación Artísita No. 3 del INBA bajo la dirección del profesor Patricio Peña y actualmente concluye su Licenciatura en Educación Musical con especialización en guitarra en la Facultad de Música de la UNAM.

Su preparación profesional la ha complementado adentrándose en la filosofía y método Suzuki, tomando clases y cursos con Caroline Fraser, Joe Pecoraro, MaryLou Roberts, Diana Chagalj, Marcio Galvao, Heidi de la Fuente y Joaquín Olivares , en los libros 1 a 7 de Guitarra y varios cursos de enriquecimiento. Ha realizado también estudios sobre pedagogía musical a través de las propuestas del método Dalcroze y del método Kodaly.

Sus alumnos se han presentado en múltiples recintos y festivales, que incluyen la Sala Hermilo Novelo, la Sala Xochipilli, el Museo Nacional de la Acuarela, el Festival Infantil de Guitarra de la FaM, la 1a Convención Suzuki de América realizada en Cancún en 2019, entre otros. Actualmente se desempeña como profesor Suzuki de guitarra en diferentes Academias Suzuki del país.

Director de coros

AMMS

Ernesto García Velasco

Ernesto García Velasco

Músico mexicano surge de las filas del coro de niños de su padre, posee estudios de piano y dirección coral por la Universidad de Guadalajara y el Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán.

Desde el inicio de su vida profesional se ha dedicado principalmente a la dirección coral infantil, buscando un equilibrio entre la excelencia vocal y el disfrute de la música por los coralistas.

En los años recientes ha trabajado de la mano con el Método Suzuki, colaborando con distintas escuelas en distintas partes de México, así como Perú, Colombia y Paraguay y próximamente en Estados Unidos.

Actualmente radica en la Ciudad de México, dirigiendo los Coros del Colegio Juan Pablo II en Hidalgo, Eton School en CDMX, y los Niños Cantores de Tepotzotlán en el Estado de México. Por la pandemia incursionó en los coros virtuales, y ha producido más de 40 videos.

Dirección del proyecto

AMMS

Araceli Lugo Oliva

Araceli Lugo Oliva

Originaria de Ixmiquilpan Hidalgo, México; esposa y madre de cuatro hijos, sus primeras dos profesiones enfocadas a la empresa textil de sus padres fueron Diseño de Modas y Comercio Internacional.

Su trayectoria en el desarrollo de proyectos culturales, artístico, y de asistencia social, la llevan al lado de su esposo, a fundar un proyecto de educación fundamentado en la enseñanza musical y valores católicos para atender a 500 niños y jóvenes estudiantes de educación básica de la región cada año. Recibe varios reconocimientos por su labor y en 2015 le otorgan el título de Doctora Honoris Causa.

Estudia la profesión, la maestría y el doctorado en educación, así como un posgrado en psicomotricidad por la OIPR con sede en México y certificación en Francia. Se capacita en la Introducción a la Filosofía y Metodología Suzuki; realiza varios cursos de enriquecimiento Suzuki y los niveles 1, 2, 3 y 4 en Suzuki Early Childhood Education (SECE), en México, Perú, Estados Unidos y Canadá. Es miembro de la Asociación Mexicana del Método Suzuki (AMMS) y de la Suzuki Association of de América (SAA) desde 2009. Miembro del Consejo Directivo de la AMMS desde 2019.

Actualmente dirige proyectos de educación básica en el estado de Hidalgo, Méx.; así como proyectos de música a nivel nacional e internacional. Presidenta de la Asociación Mexicana del Método Suzuki desde 2021.

Araceli es una mujer de proyectos y sueños los cuales vive día a día al lado de su familia, la comunidad Juan Pablo ll y la comunidad Suzuki de México.