AMMS
Director Artístico OSUM

Juan Pablo Luna

Director Artístico OSUM

Juan Pablo Luna

Director Artístico

Inició sus estudios de violín en el Centro Escolar Cedros con el Dr. Gabriel Pliego, donde fue concertino de las Orquestas Sinfónica y de Cámara Cedros - UP. Cursó la licenciatura en música en la Guildhall School Of Music And Drama en Londres bajo la tutela de Simon Fischer y continuó su preparación en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz, Austria con la maestra Eszter Haffner. Ha tomado clases maestras con diversos músicos de renombre como Valery Gergiev, Masao Kawasaki, Hyo Kang, Benjamin Schmid, Jorge Risi, Thomas Brandis y con miembros de los cuartetos Belcea, Chilingiran y Alban Berg. Ha participado en proyectos orquestales con miembros de la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Filarmónica de Viena, y se ha presentado en países como Estados Unidos, Chile, Argentina, Uruguay, España, Inglaterra, Hungría, Austria, Bulgaria, Croacia, Rusia, Alemania, Japón, China y Corea del Sur.

Además de tener una extensa trayectoria como violinista, el maestro Juan Pablo se ha dedicado a la docencia infantil. Cuenta con una maestría en Didáctica y Pedagogía de la Enseñanza Musical por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, España.

Es maestro Suzuki certificado en los 10 niveles y cuenta con el certificate of achievement. Actualmente dirige el ensamble Shinichi Suzuki del Centro de Artes Suzuki en Guadalajara y es director titular de la Orquesta Suzuki México (OSUM).

Además del método Suzuki, está certificado por la Brigham Young University en Utah para la enseñanza del método Kodály para escolaridad primaria, lo que le permitió desarrollar un currículo para la enseñanza de música basado en las canciones folklóricas latinoamericanas, programa único en México.

En octubre del 2023 abrió su propia academia de música certificada por la AMMS y es miembro de la Orquesta de Cámara de Zapopan desde octubre del 2024.

Directora Artística

AMMS

Mildred Ixchel Martínez Aguilar

Mildred Ixchel Martínez Aguilar

Originaria de Monterrey, N.L. Egresada de la Licenciatura en violín de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Es integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León desde 1999 a la fecha, fungiendo en varias temporadas como asistente de concertino.

Se ha desempeñado como profesora de violín desde hace 20 años. Ha tomado muchos cursos de Pedagogía del Violín en EUA y capacitaciones Suzuki en México, Perú y Argentina. En este último año ha continuado su preparación virtualmente con maestros en Alemania y Nueva York. Se ha especializado en Metodología Suzuki desde 2007, siendo parte de la primera generación de Maestros de México en completar todos los cursos de capacitación hasta libro 10 de violín.

Asimismo, es Maestra iniciadora del Programa Suzuki del Área Infantil de la ESMDM desde el 2013 donde trabaja con niños desde 3 hasta los 15 años. Es parte del Comité de Educación de la AMMS siendo coordinadora del Área de violín donde ha apoyado activamente en la organización y logística de muchos eventos.

AMMS

León Ben Juda Vázquez González

León Ben Juda Vázquez González

Profesor de Sección Violín

Originario de Monterrey, NL, México. Inició sus estudios de violín a temprana edad en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM). Dentro de sus maestros regulares destacan: Jorge Risi, Manuel Suarez, Pedro Cortinas y Elizabeth Scherly. En clases magistrales destacan: Dorothy Delay, Sherry Kloss, Harry Shub, Aaron Bitrán y Saúl Bitrán. Dentro de sus grados académicos, por el INBAL es Licenciado en Ejecución de Violín en la ESMDM, además de dos Posgrados en Educación Superior, por el CEU y el Centro Gestalt Monterrey. Como violinista en orquesta ha estado en los principales escenarios de México y tiene en su recorrido violinístico individual festivales internacionales de música y folklóricos en varios países de América y Europa principalmente.

Actualmente está activo en la sección de violines primeros de la Orquesta Sinfónica de la UANL en donde ingresó hace aproximadamente 25 años. En el área de la docencia, se desempeña como Maestro en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, en el Área Infantil Suzuki, y cuenta con las 10 acreditaciones del Sistema Pedagógico Internacional del Método Suzuki con la Asociación Suzuki de las Américas para la enseñanza del violín.

AMMS

Miranda Villa Lugo

Miranda Villa Lugo

Profesora de sección Violín

Inicia sus estudios en violín con la metodología Suzuki a los 8 años. Ha participado en múltiples ensambles y orquestas en México y el extranjero.

Sus profesores más destacados son Adrián Justus, Augusto Diemecke, Jorge Risi y Sergio Gil Gomes. Inicia la licenciatura en música en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y posteriormente obtiene su título en Música con especialidad en Interpretación y Enseñanza Instrumental en la Australian Guilf Of Music Education.

En 2020 inicia su capacitación como profesora Suzuki en la Suzuki Association of the Americas y en 2024 en la Federación Española del Método Suzuki y European Suzuki Association. Actualmente cursa el Grado Superior en Interpretación, en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento en Valencia, España.

AMMS

Carlos Guadarrama

Carlos Guadarrama

Profesor de Sección Viola

Maestría en Música en Interpretación de Viola, Carnegie Mellon University (Pittsburgh, PA) Viola principal: Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (Culiacán, Sinaloa, México) Sección de viola: Orquesta Sinfónica de Minería (Ciudad de México, México) Profesor de violín/viola: Instituto Chapultepec (Culiacán, Sinaloa, México) Violista: Marketo String Quartet

AMMS

Alma Belem Gómez González

Alma Belem Gómez González

Profesora de sección Violonchelo

Realizó sus estudios musicales en Facultad de Música de la UNAM como Violonchelista, Maestra Suzuki y miembro de la Asociación Mexicana del método Suzuki desde su fundación en México; Ha sido integrante y también participado en varias Orquestas en la ciudad México y festivales de música de cámara fomentando la educación musical como un medio para mejorar el futuro de nuestros niños y jóvenes .

Director de coros

AMMS

Ernesto García Velasco

Ernesto García Velasco

Músico mexicano surge de las filas del coro de niños de su padre, posee estudios de piano y dirección coral por la Universidad de Guadalajara y el Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán.

Desde el inicio de su vida profesional se ha dedicado principalmente a la dirección coral infantil, buscando un equilibrio entre la excelencia vocal y el disfrute de la música por los coralistas.

En los años recientes ha trabajado de la mano con el Método Suzuki, colaborando con distintas escuelas en distintas partes de México, así como Perú, Colombia y Paraguay y próximamente en Estados Unidos.

Actualmente radica en la Ciudad de México, dirigiendo los Coros del Colegio Juan Pablo II en Hidalgo, Eton School en CDMX, y los Niños Cantores de Tepotzotlán en el Estado de México. Por la pandemia incursionó en los coros virtuales, y ha producido más de 40 videos.

Dirección del proyecto

AMMS

Araceli Lugo Oliva

Araceli Lugo Oliva

Originaria de Ixmiquilpan Hidalgo, México; esposa y madre de cuatro hijos, sus primeras dos profesiones enfocadas a la empresa textil de sus padres fueron Diseño de Modas y Comercio Internacional.

Su trayectoria en el desarrollo de proyectos culturales, artístico, y de asistencia social, la llevan al lado de su esposo, a fundar un proyecto de educación fundamentado en la enseñanza musical y valores católicos para atender a 500 niños y jóvenes estudiantes de educación básica de la región cada año. Recibe varios reconocimientos por su labor y en 2015 le otorgan el título de Doctora Honoris Causa.

Estudia la profesión, la maestría y el doctorado en educación, así como un posgrado en psicomotricidad por la OIPR con sede en México y certificación en Francia. Se capacita en la Introducción a la Filosofía y Metodología Suzuki; realiza varios cursos de enriquecimiento Suzuki y los niveles 1, 2, 3 y 4 en Suzuki Early Childhood Education (SECE), en México, Perú, Estados Unidos y Canadá. Es miembro de la Asociación Mexicana del Método Suzuki (AMMS) y de la Suzuki Association of de América (SAA) desde 2009. Miembro del Consejo Directivo de la AMMS desde 2019.

Actualmente dirige proyectos de educación básica en el estado de Hidalgo, Méx.; así como proyectos de música a nivel nacional e internacional. Presidenta de la Asociación Mexicana del Método Suzuki desde 2021.

Araceli es una mujer de proyectos y sueños los cuales vive día a día al lado de su familia, la comunidad Juan Pablo ll y la comunidad Suzuki de México.